Arquitectura civil

Casa Consistorial de Osorno la Mayor (Palencia)

La actual sede del Ayuntamiento de Osorno se sitúa en un palacio blasonado del siglo XVII, el Palacio de los Hierro, en el centro de la localidad preside desde lo alto la plaza mayor. Perteneció a la noble familia de los Hierro, posteriormente pasa a ser una pequeña comunidad de vecinos, siendo dividido el edificio en varias viviendas particulares. En los años setenta es adquirido por el ayuntamiento de Osorno, que lo restaura y reforma para convertirlo en la nueva Casa Consistorial. Del edificio original si conserva principalmente la fachada, parte del patio y restos de muros de sillería en su parte lateral y trasera. Cabe destacar los cubos que conforman las esquinas del edificio y el escudo tallado en piedra del cubo de la fachada principal.

Casa Consistorial de Becerril de Campos (Palencia)

El edificio del actual Ayuntamiento se construyó entre 1904 y 1909. Se levantó en el solar que ocuparon las antiguas escuelas y la cárcel y su arquitecto fue Rafael Geigel Sabat. Es de dos plantas y tiene una torre con reloj. En los pisos bajos se volvieron a instalar las escuelas. Pueden verse recorriendo la fachada una serie de cartelas en piedra con inscripciones de máximas moralistas que se esculpieron como correspondencia al lugar docente.

Arco de entrada al municipio de Capillas, Palencia

El arco de piedra emplazado en la localidad de Capillas (Palencia), formaba parte de la antigua muralla medieval construida en el siglo XII por orden del obispo León de Manrique del Ala y daba entrada a la localidad. Actualmente se han perdido los restos de la antigua muralla pero el arco se conserva en su totalidad y alberga en el piso superior las dependencias del ayuntamiento.

Pérgola de entrada a la fábrica de armas NAMMO, Palencia

Fijación y aplomado de columnas salomónicas en la pérgola de los jardines de la fábrica de armas NAMMO, Palencia.

Palacio de la Diputación de Palencia

El palacio de la Diputación de Palencia es un importante edificio modernista con elementos neoclásicos y neorrenacentistas y con influencias neobarrocas, arquetipo de las construcciones modernistas de la Palencia de inicios del siglo XX. Fue inaugurado el 19 de octubre de 1914. El proyecto lo llevó a cabo el arquitecto palentino Jerónimo Arroyo, este edificio es quizá su obra maestra. Es el edificio que acoge a la institución de la Diputación Provincial de Palencia, que gestiona el Gobierno y la administración autónoma de la provincia.
En el 2015 se llevó a cabo la restauración de la fachada principal, molduras, cornisas, flameros y pináculos de piedra, mediante reintegraciones y posterior entonación de los mismos.

Murallas de Ampudia

Adecentamiento y consolidación de los restos de la muralla de Ampudia, con extracción de mampuestos y morteros deteriorados, para posterior rejuntado y aportes de piedra en zonas puntuales. Así como la consolidación de cuatro machones de piedra y ladrillo en las antiguas dependencias monacales de San Francisco.

Puerta del Caño, Támara de Campos

Se realizaron mejoras en la coronación de la puerta.

Muralla de Haza, Burgos

Consolidación de la coronación de la muralla en zonas puntuales en el año 2016, mediante morteros de cal hidráulica y áridos gruesos, incluso reconstrucción del paramento pétreo en las zonas que lo necesitaron.

Muralla de Dueñas

Restauración de una parte de la muralla de Dueñas que había sufrido un desprendimiento.

 

Fachada Calle Mayor de Palencia

Saneado y reintegración de la Fachada Principal del Antiguo Diario Palentino en la Calle Mayor de Palencia