Muralla de Haza, Burgos
Consolidación de la coronación de la muralla en zonas puntuales en el año 2016, mediante morteros de cal hidráulica y áridos gruesos, incluso reconstrucción del paramento pétreo en las zonas que lo necesitaron.
Según el croquis dibujado a principios de siglo por Sentenach, que no corresponde con los restos actuales por haber desaparecido parte de ellos, la fortaleza de Aza consistía en un paralelogramo alargado en sentido Este-oeste, cuyos restos miden aproximadamente 90 por 70 metros de lado (lo que midió Sentenach alcanzaba los 122 metros de longitud). La cerca recorría el borde de la meseta que mira al Riaza abrazando casi todo el pueblo.
El conjunto estuvo flanqueado por una gran torre poligonal en el ángulo de la iglesia y por un cubo muy saliente en la esquina del sureste. Junto a éste hay además una torre romboidal, posible casa del alcaide, coronada de matacanes apoyados en triple modillón. La torre del homenaje, muy avanzada y sobre una pronunciada pendiente, protegió el ángulo del noreste. El centro del lienzo Norte estuvo defendido por diversos elementos constructivos ya desaparecidos. El del lado opuesto está reforzado por un recio cubo, construido con posterioridad a la muralla y que equivocadamente Sentenach interpreta como un trozo de paramento saliente. Se conserva relativamente bien por hallarse asentada directamente sobre la roca y por haber servido de base a viviendas campesinas. El lienzo del Este se encuentra defendido por una cuña saliente en su centro. Por ser el lado más vulnerable fue reforzado posteriormente con otra muralla paralela. Al exterior es de sillarejo, pero interiormente de mampostería con relleno de piedra y barro. Entre ambos muros alcanzan 2,50 metros de grosor.
Archivolta realizó una consolidación de la coronación de la muralla en zonas puntuales en el año 2016, mediante morteros de cal hidráulica y áridos gruesos, incluso reconstrucción del paramento pétreo en las zonas que lo necesitaron.